Mostrando entradas con la etiqueta SEGLARES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGLARES. Mostrar todas las entradas

18/10/24

ITINERARIO FORMATIVO ORDEN MÍNIMA SEGLAR (ALAQUÀS)


Nuestros hermanos y hermanas de la fraternidad de la Orden Mínima Seglar de la localidad de Alaquàs de Valencia (España) nos van a ir compartiendo los materiales con los que irán ahondando en su itinerario formativo de este curso o "año social mínimo": 

Son materiales para la formación no solo como fraternidad local, sino también en sintonía con otras tantas que conforman, junto a los frailes y las monjas, la Orden de los Mínimos. 

Puedes acceder a ellos en el siguiente enlace Itinerario Formativo OMS, o desde la barra lateral del blog.

Les agradecemos desde este blog el ofrecimiento que nos hacen con el deseo compartido de que lleguen y sean de provecho a muchos/as.


29/9/24

INICIO DEL AÑO SOCIAL MÍNIMO 2024-2025

 


Como es tradicional en la Orden de los Mínimos, el día de su celestial abogado, san Miguel arcángel, da comienzo el Año Social Mínimo, es decir, el "nuevo curso".

Nuestros hermanos y hermanas de la fraternidad de la Orden Mínima Seglar de la localidad valenciana de Alaquàs lo han celebrado a los pies de la Virgen del Olivar, patrona de la localidad.

Unámonos en la oración de acción de gracias por el nuevo curso que arranca y en intercesión por todos sus miembros; que sea un año provechoso en el amor a Dios y a los demás según el carisma de san Francisco de Paula. 

Siéntete invitado/a a conocernos. Quizás sea la vocación mínima seglar la que responda a tu inquietud como creyente católico comprometido. 

Conoce nuestra Regla de la Orden Mínima Seglar

Si lo deseas, puedes contactarnos a través del mail: ordenminimaseglaralaquas@gmail.com

¡Feliz día de San Miguel! ¡Feliz curso!

4/2/20

ORACIÓN A SANTA JUANA DE VALOIS (PATRONA DE LA ORDEN MÍNIMA SEGLAR)



ORACIÓN A SANTA JUANA DE VALOIS

Oh promotora de la misericordia y de la paz, 
dignísima Santa Juana,
tú que recibiste con heroica humildad,
espíritu de sacrificio 
y desapego de las riquezas y honores reales,
el desprecio y la ingratitud,
con el fin de conservar la caridad 
y la tranquilidad de la Orden en este mundo,
por tu santidad tan ejemplar al escuchar y practicar 
los consejos del santo de Paula, Francisco,
obténnos de Dios un amor ferviente y constante 
por las virtudes mencionadas
y que le sirvamos fielmente 
en correspondencia coherente 
con el Evangelio y la vida mínima.


Amén.

13/7/19

REGLA, CONSTITUCIONES Y DIRECTORIO DE LA ORDEN MÍNIMA SEGLAR





Ya puedes acceder a los textos de la Regla, Constituciones y Directorio de la Orden Mínima Seglar desde el enlace permanente del blog (margen izquierdo de la página) o desde esta entrada: Regla, Constituciones y Directorio de la Orden Mínima Seglar

No dudes en hacerle llegar el enlace a todas aquellas personas que creas interesada en seguir a Cristo a través del camino que nos enseñó el paulano con su vida también a los seglares. Solteros/as, casados/as, viudos/as, sacerdotes diocesanos, etc. A todos/as nos dejó la invitación para "dar frutos dignos de penitencia" (Lc 3, 8) como Cristo mismo nos enseñó.

27/3/19

V CENTENARIO CANONIZACIÓN



Nuestros hermanos y hermanas de la Fraternidad de Alaquàs nos invitan a vivir desde ya los actos conmemorativos del V Centenario de la Canonización de San Francisco de Paula.

Desde la jornada de hoy, su 603 cumpleaños, hasta el próximo 1 de Mayo, se sucederán en todas las casas de la Familia Mínima diversos actos, celebraciones, publicaciones, etc., de las que iremos informando.

Dios nos ayude, con la intercesión de San Francisco de Paula, a que verdaderamente sea un tiempo de gracia para todos. 

¡Felicidades!

22/1/18

50 AÑOS DE PATRONAZGO


Este año la fiesta de los santos patronos de la Orden Mínima Seglar, San Francisco de Sales y Santa Juana de Valois, ha de tener una especial resonancia en el corazón de todos y cada uno de los terciarios de San Francisco de Paula. 
El 2 de febrero de 1968, mediante el breve Omnes Quidem, el papa Pablo VI los declaraba celestiales patronos y abogados de las Orden Mínima Seglar y todos sus miembros. 
Sigamos aprendiendo de San Francisco de Sales -recomendadísima la lectura de su Filotea-, y de Santa Juana de Valois el camino de cristianos entregados a Dios en el amor a todos por el camino de la penitencia que les mostró el santo paulano. 

3/7/17

SAN FRANCISCO DE SALES, MÍNIMO ENAMORADO


Patrono no sólo de los periodistas, sino también de la Orden Mínima Seglar, el santo obispo Francisco de Sales no dudaba en mostrar orgulloso su cordón mínimo a todos y expresar con alegría "yo también soy mínimo"

En este lienzo, anónimo del s. XVIII, podemos verlo con el cordón del hábito de las Orden de los Mínimos meditando con la ayuda de algún libro propio del carisma de San Francisco de Paula cuyo retrato se adivina en las páginas. 

ORACIÓN
Glorioso San Francisco de Sales, 
vuestro nombre porta la dulzura del corazón más afligido;
vuestras obras destilan la selecta miel de la piedad;
vuestra vida fue un continuo holocausto de amor perfecto
lleno del verdadero gusto por las cosas espirituales,
y del generoso abandono en la amorosa divina voluntad.
Enséñame la humildad interior,
la dulzura de nuestro exterior,
y la imitación de todas las virtudes que has sabido copiar
de los Corazones de Jesús y de María.

7/5/17

PROFESIONES EN LA FRATERNIDAD DE ALAQUÀS (VALENCIA)


Durante las fiestas a San Francisco de Paula en Alaquàs (Valencia), han emitido su profesión en la Orden Mínima Seglar los hermanos y hermanas, José Antonio Parra, Maria Gallego, Joaquín Jesús Juan Quintín, Carmen Sena García y Mª Antonia Ruiz Mejías, todos ellos en la jornada del 5 y 8 de mayo de 2017 en la parroquia de Santa María del Olivar de la citada localidad. 
¡Enhorabuena a los nuevos hermanos y hermanas! Que el Señor los bendiga y guarde conduciéndolos a buen término por el sendero mínimo que han decidido transitar en su vida. 



4/2/17

¿UN PATRONAZGO DISCUTIBLE? SANTA JUANA DE VALOIS Y LA TERCERA ORDEN MÍNIMA

1.- Introducción
Cuando el papa Pablo VI proclamaba el 2 de febrero de 1968, mediante el Breve Omnes Quidem, a San Francisco de Sales y Santa Juana de Valois patronos de la Tercera Orden Mínima (en adelante TOM), la seguridad de la pertenencia a la misma del obispo de Sales era total.
Sin embargo, la de la santa reina francesa sólo se basaba en la tradición de la Orden. Entonces ¿estaremos celebrando un patronazgo incierto y, por lo tanto, más que discutible? La tradición en la Orden también hablaba de la pertenencia  a la TOM de los monarcas galos Carlos VIII y Luis XII, sin embargo, sólo la de Santa Juana se perpetuó en el tiempo como cierta para muchos. ¿En base a qué? ¿Cuáles son las pruebas o, al menos, indicios para afianzar en el tiempo dicha tradición?

2.- Cronología de un “trato frecuente”. Lo que dicen las fechas

8 de septiembre de 1476 – Boda de Santa Juana con su primo Luis de Orleans (futuro Luis XII de Francia a partir de 1498). Vivían conjuntamente en Linieres, pero su esposo no consiente en tratarla como esposa.

2 de febrero de 1483 – San Francisco de Paula emprende su viaje a Francia. Esto quiere decir que conoce a Santa Juana con 19 años, casada y haciendo todo por conquistar a un marido que no la quiere, como por ejemplo:

Desde Julio de 1488 a 1491 – Luis de Orleans está en la cárcel al caer prisionero en una de las batallas de la Guerra Loca. Santa Juana no para de visitarlo durante este tiempo, además, le administra sus bienes y regenta su gobierno. Sin embargo, no consigue vencer los reparos de su esposo.

25 de enero de 1489 – Francisco escribe a las “devotas hijas que viven en la casa del noble de Lucena”. Les ofrece recomendaciones. Nos sirve para darnos cuenta de la atracción del santo paulano y su carisma para personas de toda condición, en este caso, señoras seglares. ¿Estaría en la órbita de esta atracción Santa Juana?.

Diciembre de 1498 – Anulación del matrimonio de Santa Juana. ¿Qué pensaría San Francisco de Paula? ¿Cómo la alentaría o animaría en este trance? La tradición de la Orden habla de que el santo consolaba a la santa y la animaba a dedicarse enteramente a hacer el bien.

Desde enero de 1499 – ya sólo duquesa de Berry pasa a vivir en Bourges. Se dirige y comparte su sueño de fundar una Orden de la Virgen con el P. Gabriel María, franciscano observante. Finalmente será él mismo “confundador” –junto a ella- de la Orden de la Anunciación de la Virgen María (a partir de ahora O. Ann. M.), redactando y promoviendo la aprobación de su Regla en 1502. Del mismo modo, regirá hasta su muerte, los destinos de la nueva Orden tras la muerte de Santa Juana.

1 de mayo de 1501 - primera aprobación de la Regla de la TOM. Nótese que todo el primer capítulo habla de la observancia de los mandamientos: “Ante todo guardad debidamente los mandamientos de Dios y de la Santa Iglesia”, “mantened vuestro corazón firmemente adherido a Él”.
 
4 de marzo de 1503 – Francisco recibe carta de sus “devotas hijas” que ya se autodenominan “muy humildes mínimas e indignas religiosas de la ciudad de Andújar”. Le piden que componga una Regla expresa para religiosas de clausura quizá porque la segunda versión de Regla de la TOM –que sería en todo caso la que vivían- se hace inservible ya con respecto a su nueva condición de “religiosas”.

9 de octubre de 1504 - Santa Juana de Valois profesa en su recién fundada Orden de la Anunciación de la Virgen María (O. Ann. M.) animada por los franciscanos observantes. ¿La influencia mínima sobre Santa Juana de Valois ha desaparecido o nunca estuvo?

4 de febrero de 1505 – muere Santa Juana de Valois en Bourges.

28 de julio de 1506 – aprobación de la Regla de las monjas mínimas.

8 de agosto de 1513 – Testificación de Jean Thonart en el proceso turonense para la canonización de San Francisco de Paula. “También pudo ver el testigo cómo exhortaba Francisco a Doña Juana, hija del difunto Rey, a su comitiva y sus damas, junto con otros circunstantes, a llevar una vida buena y recta, y a observar los diez mandamientos. De igual modo tuvo ocasión de oír y recoger de su boca palabras saludables para la vida” (Proceso de Tours, nº 34).

Conclusiones a priori
  • Francisco conoce y puede tratar a Sta. Juana de Valois al menos desde 1483 hasta su muerte en 1505, es decir, 22 años.
  • Como hija de Luis XI de Francia, aunque también ciertamente por él repudiada y enclaustrada, Francisco de Paula se compromete a cuidarla como a su hermano Carlos VIII. Algo que cumple fervientemente dado la testificación de Jean Thonart en el proceso de Tours para la canonización de San Francisco de Paula.
  • Este trato tuvo que enfriarse, o al menos llevarse de otra manera, desde que Santa Juana dejó la corte para trasladarse a Bourges en enero de 1499. Allí entra en la órbita franciscana observante. ¿Significó esto el olvido del paulano y el carisma mínimo en su vida?
  • Obviamente Santa Juana no profesó “jurídicamente” en la TOM, pues hasta 1501 ésta no tiene Regla, ni aprobación de la misma por parte de la Santa Sede. Además, para cuando lo está (1 de mayo de 1501), Santa Juana ya está enfrascada en la fundación de la O. Ann. M. 

Indicios a posteriori
  • Hasta 1499 que vive en la corte, el trato del santo paulano y Santa Juana es frecuente, inspirador, mutuamente inspirador. De hecho, los consejos dados por el santo Paulano a Juana y su camarilla coinciden íntegramente con los de la futura Regla de la TOM. Los deseos y conversaciones con Juana, las damas de Lucena, etc., pudieron animar al santo a dar entidad jurídica a la rama seglar de la Orden de los Mínimos que “pre-jurídicamente” ya estaba conformada y alentada por el santo.
  • Sin embargo, San Francisco no responde igual de rápido a dar entidad jurídica a la segunda rama de su Orden si atendemos a que la expresa petición desde Lucena en 1503, no tendrá repuesta oficialmente hasta 1506, con la aprobación de la Regla de las Monjas Mínimas.
  • Además, si la cercanía con Santa Juana era cierta y que ésta le comentaba su sueño de ir más allá y crear una Orden religiosa para honrar a María, ¿por qué no le inspiró la creación de la segunda Orden Mínima? ¿No hubiera sido la más indicada para dar comienzo a las mínimas? ¿Por qué derivarla a otros confesores? ¿Por qué “dejarla escapar” que se diría actualmente? ¿Pesaría en el santo paulano la antigua condición de "casada" de la Santa -porque en el fondo de su corazón la consideraba víctima de un proceso de nulidad viciado e interesado-? 
  • Este proceso de nulidad viciado y no aceptado por Santa Juana fue lo que pudo llevarla a profesar sólo en los últimos meses de su vida como Anunciata, pese a ser su fundadora. Por otro lado, puede que San Francisco de Paula no la escogiera como fundadora de las Mínimas porque no quiso interponerse ante la propia Virgen María que, en palabras de Santa Juana, desde pequeña le había asegurado que fundaría una Orden en su honor. 
  • Quizás por lo comentado en la distancia geográfica que se produce a partir de 1499. La tradición de la Orden habla de que la santa se seguía carteando con el santo, pero no se conservan ninguna de esta misivas.
  • Sin embargo, quizás sea la muerte de Santa Juana en 1505 y los derroteros franciscanos observantes de la nueva Orden, los que terminaron de convencer al santo paulano para abrir su carisma a la segunda Orden con la redacción y aprobación de la Rebla de las Monjas Mínimas, aprobada en 1506. De nuevo las fechas coinciden.
  • Podríamos notar que el trato espiritual Francisco-Juana no sólo dio a luz en la mente del paulano la configuración jurídica de los seglares en la Orden de los Mínimos sino también de las monjas de clausura.
  • Y así, Santa Juana, atendiendo a su ardor religioso y santidad; demostrada con creces su pertenencia al grupo de seglares atraídos y alentados por el paulano -terciarios mínimos “pre-jurídicos”-, es más que merecedora del patronazgo sobre la TOM del que goza.
  • Curiosamente, en el horno del paulano, Santa Juana horneó una Orden religiosa nueva. En la historia de la Orden esto será muy frecuente desde entonces: San Juan de Dios, San Vicente Pallotti, San Francisco de Sales, San Vicente de Paul, San Daniel Comboni, Bto. Francico Mª Greco, todos terciarios mínimos y luego fundadores de otras congregaciones. Hasta en eso, Santa Juana de Valois, fue precursora y, por qué no, excelsa patrona de la TOM.
                                                                                                                                             Enrique C. Alonso Morales



24/1/17

ACTO DE CONSAGRACIÓN A SAN FRANCISCO DE SALES DE LA TERCERA ORDEN MÍNIMA


Acto de consagración de la Tercera Orden Mínima a su patrón san Francisco de Sales
(para hacerlo y renovarlo cada 24 de enero)

Oh San Francisco de Sales, nuestro especial protector y abogado, estamos aquí ante tu imagen, en este día en que la Iglesia celebra las maravillas que Dios ha operado en ti.
Los retos que la sociedad pone en nuestro camino son numerosos y, muchas veces, sentimos cómo el peso de nuestras limitaciones y miserias enfría nuestro corazón y nuestra vida.
Intercede por nosotros, míranos con ojos llenos de misericordia e indícanos cada día el camino de la verdadera santidad, hecha de dulzura y de firmeza, de humildad y de ingenio, de mansedumbre y de fortaleza.
Que nuestra Fraternidad sea fiel a los compromisos asumidos ante Dios y a sus hermanos. Que la división, el chisme, la indiferencia y la apatía dejen lugar a la verdadera comunión y a la mutua acogida.
Intercede por nosotros para que redescubramos cada vez más la belleza de seguir al Señor en la vía trazada por san Francisco de Paula.
Que cada uno de nosotros viva una intensa vida espiritual como indica nuestra Regla, que se basa en las virtudes de la penitencia, la humildad, la caridad, la frecuente práctica sacramental y constante oración, comprometiéndonos en construir un estilo de vida sobrio y moderado, huyendo del espíritu consumista y advenedizo del mundo, sintiéndonos en él como extranjeros y peregrinos.
Que nuestro apostolado esté a favor de los pobres, de los enfermos, de los ancianos, de los marginados y de la promoción integral humana y cristiana de cuántos nos acerquemos en humildad y caridad fraterna.
Todo esto se lo pedimos al Señor mediante tu intercesión y oraciones, oh nuestro valioso patrón, porque también nosotros podemos gloriarnos como tú de ser hijos "mínimos" llamados a ser levadura en la masa y testimonio fuerte de fe. Amén.

                                                                                                    (P. Domenico M. Crupi O. M.)

HIMNO DE LA TERCERA ORDEN MÍNIMA


Himnos, cánticos y glorias
elevemos hasta el cielo
ensalzando en este suelo
al glorioso Fundador.
Con fervor le supliquemos
nos proteja y nos ampare
y cual amoroso Padre
nos mantenga en su amor.

CARIDAD Y SANTA UNIÓN 
NUESTRO LEMA SIEMPRE SEA
"PUES QUE LLEVA ESTA LIBREA
LA MILICIA DEL SEÑOR" (bis)

De los cielos los favores
cual raudal de ricas fuentes
recibiste ya a torrentes
aún antes de nacer
y se vieron bien patentes
de vos los santos destinos
que serían los caminos
del amor y de la fe.

CARIDAD Y SANTA UNIÓN 
NUESTRO LEMA SIEMPRE SEA
"PUES QUE LLEVA ESTA LIBREA
LA MILICIA DEL SEÑOR" (bis)

Cual lucero matutino
de la vida en los albores
despedíais resplandores
de admirable santidad,
ilustrando corazones
con tan célicos destellos
les mostrabais los senderos
de esperanza y caridad.

CARIDAD Y SANTA UNIÓN 
NUESTRO LEMA SIEMPRE SEA
"PUES QUE LLEVA ESTA LIBREA
LA MILICIA DEL SEÑOR" (bis)

ESQUEMA REGLA TOM


31/8/16

TERCIARIOS "AISLADOS" PERO EN FAMILIA


¿Sabías que puedes ser miembro de la Orden Mínima Seglar (terciario mínimo seglar o del clero diocesano) aunque no haya presencia de la Orden Mínima en el lugar donde vives? 

¡Anímate, busca y encontrarás! Escríbenos si lo deseas: minimosenfamilia@gmail.com

TERCIARIOS AISLADOS (de las Constituciones OMS)

60. Se conoce como "terciario aislado" a aquel que reside lejos de las sedes de las Fraternidades. Dicho terciario es agregado canónicamente a la Fraternidad más cercana a su residencia habitual.


61. En cuanto le sea posible, participe alguna vez durante el año en los encuentros de la Fraternidad y mantenga contacto frecuente con los responsables y los terciarios de la misma.

62. Esmérese en ser fiel a la Sta. Regla, a las Constituciones y al Directorio, viviendo su espíritu.

63. Los Padres Asistentes y los Presidentes de las Fraternidades, programen de común acuerdo, encuentros periódicos de formación permanente para estos "terciarios aislados" con el fin de alimentar su espiritualidad y estimularlos al apostolado en el ambiente en el que viven.


TERCIARIOS AISLADOS (del Directorio OMS)

93. Los miembros de la Orden Mínima Seglar que por motivos ajenos a su voluntad, se vieran obligados a vivir lejos de las fraternidades, sean tratados con caridad y comprensión.

a) Será cometido personal del Presidente de la Fraternidad más cercana al "terciario aislado" enviarle información, circulares y cuanto pueda ayudarle a sentirse espiritualmente unido a nuestra Familia.

b) Los "terciarios aislados" tienen la obligación de insertarse en la Fraternidad más cercana con visitas periódicas, al menos en la fiesta del Santo Fundador, y en otras ocasiones especiales (encuentros, congresos, etc.), y sigan, a través del "Charitas" la vida y la actividad de la OMS y de la propia Fraternidad.

c) Cada año, como cualquier otro terciario, paguen la cuota establecida para subvenir a las necesidades organizativas de la OMS.